618 222 777   reparacion@micerrajero.es

Consejos de seguridad

Principales elementos de seguridad de las cerraduras

Maneras usuales de forzar su cerradura

 CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA SU HOGAR                                                                           

Principales elementos de seguridad de los bombillos:

  1.           Llave plana de seguridad, antiganzúa y anti-taladro.
  2.           Antibumping/anti-impresión.
  3.           Anti-rotura
  4.           Doble embrague.
  5.           Llave incopiable.
  6.           EXTRA: Cajetín refuerzo cerradero.

A continuación, hablaremos y detallaremos los diferentes elementos:

1.Seguridad de los bombines- tipos de llave

La seguridad de una llave aumenta según el número de combinaciones de pitones con las que esté fabricado el bombín. A mayor número de combinaciones menor es la posibilidad de plagiarla. Usualmente y en concreto en España se llama de seguridad al cilindro de llave plana, mejor si este tiene dos o incluso tres líneas de pitones (agujeritos); pero ojo, están proliferando

cilindros con esta apariencia, de importación, que además de una calidad pésima de materiales, y que en ocasiones incluso ni se pueden obtener duplicados de llave, dichos cilindros (que incluso se vanaglorian de características de alta gama de las que aquí hablaremos) con un precio más bajo, no cumplen las más mínimas garantías ni de funcionamiento, ni durabilidad y mucho menos podemos pretender que estos instrumentos protejan nuestro hogar.

Volviendo a Europa, en la actualidad cualquier cilindro de llave plana que se precie incluye protección antiganzúa y alguna barra o bola de acero que confiere una protección contra el taladrado.

2.Antibumping- anti-impresión

El bumping es una técnica inventada por cerrajeros en los años 70 en Dinamarca que se empleaba para abrir las cerraduras cuando no se tenía la llave. Hasta ahí todo perfecto, pero el problema surge en los años 2002-2003, cuando esta técnica para abrir cerraduras se populariza entre las bandas especializadas en robar pisos. La Técnica permite el acceso de forma silenciosa y sin dejar rastro alguno.

El bumping consiste en insertar una llave especial, que se puede conseguir en cualquier sitio, incluso se puede comprar en internet. Se inserta la llave y se golpea. Gracias a los golpes se consigue que se separen los pistones de los contrapistones, consiguiendo que la llave gire.

El bumping es un método de robo limpio que no usa la fuerza para abrir una cerradura y que no causa desperfectos. Después de forzar la cerradura, la llave funciona con toda normalidad como si no hubiera pasado nada.

La opción para evitar el bumping es sencilla, instalar una cerradura con sistema antibumping. Estas cerraduras cuentan con sistemas complejos de pitones, además no son ganzuables ya que cuentan con sistemas de pitones repartidos de forma radial que hacen imposible el uso de la ganzúa y encima son resistentes a la cizalla. Los bombines que sobresalen de la puerta se pueden cortar y así se tiene acceso al mecanismo interno.

Otro método muy utilizado al igual que el bumping,  la técnica de impresión que se está utilizando a la par que el bumping. Hay que tener en cuenta que todos los cilindros de alta seguridad con protección antibumping no llevan protección anti-impresión.  

 

¿En qué consiste la técnica de impresión?

El impressioning es una técnica muy limpia que no deja rastros ni ruidos, la cual está siendo utilizada por los ladrones más expertos y las bandas organizadas. La técnica de impresión al igual que el del bumping se está realizando en multitud de viviendas, con la diferencia que hay muchos cilindros antibumping y pocos anti-impresión.

La técnica (impressioning) consiste en la introducción de unas varillas de aluminio maleables en el cilindro para que cuando se introduzca la llave la misma se quede marcada. Seguidamente solo queda recoger dicha varilla y realizar la copia pertinente. También se usan llaves maestras o preparadas para ello. Cabe destacar que otra forma en la que se realiza el impressioning es utilizando una llave con todos los puntos (llave de seguridad). A continuación, misma forrada en papel de plata se introduce en el cilindro o bombillo y con ella. A partir de ahí se realiza el mismo proceso de la copia y en consecuencia el robo sin daños.

3.El puente antirrotura

Cuando se dice que un bombín tiene puente antirrotura significa que ese bombín está reforzado por láminas de acero. Esas láminas de acero endurecen la parte central del bombín, la del eje de la leva, que es la parte más débil. Con este complemento se gana en seguridad, ya que impide que el bombín se parta si alguien lo fuerza con una mordaza, por ejemplo. Cierto que es que hay mucha diferencia de resistencia (sobre todo ante un extractor profesional, usado frecuentemente por los ladrones) de unos fabricantes a otros.

Esta protección es muy interesante en puertas que no lleven protector de bombillo, aunque siempre que se pueda se debería instalar un protector de gama media o alta, (este tema conlleva un capítulo aparte).

4.Doble embrague

 

¿Qué hacer cuando nos dejamos las llaves puestas por dentro? Pues es una buena pregunta, y con una respuesta no tan fácil como parece, y es que depende que cerradura o bombín tenemos instalado en nuestra puerta.

Por regla general, los cilindros más económicos suelen llevar embrague simple, mientras que los bombines más avanzados equipan sistemas de doble embrague, aunque siempre es bueno asegurarse bien antes de instalarlo, y saber qué ventajas e inconvenientes tiene cada uno de ellos.

Voy a empezar por los bombines de embrague simple, que puede que sean los más comunes hoy en día. La mayoría de las cerraduras se pueden abrir con llave tanto desde el exterior como desde el interior, pero las de embrague simple tiene la particularidad de que no se puede abrir desde el exterior con la llave original si la llave del interior está puesta. (no influye mucho la capacidad del ladrón de forzar este bombillo, y el cruzar la llave nos da una falsa sensación de seguridad)

Por tanto, tener un cilindro de embrague simple tiene un gran inconveniente, y es que, si tenemos las llaves giradas por dentro, no podremos entrar, aunque tengamos una copia de la llave, puesto que las llaves de dentro bloquean a la llave que usemos por fuera.

¡Habrá que llamar al cerrajero!, Situación especialmente escabrosa en pisos habitados por personas ancianas y/o que necesiten atención de terceros.

Ahora ya se puede saber cuál es la ventaja de las cerraduras de doble embrague, y es que, si nos dejamos un día las llaves puestas por accidente, siempre podremos entrar con una copia de la llave (si se la dejamos a un familiar cercano, o un vecino de confianza, etc.…).

Uno de los inconvenientes que tienen los bombines de doble embrague, es que, en caso de pérdida de las llaves, ya sea por extravío o por robo, no podemos asegurar la cerradura ni aun poniendo las llaves por dentro de la vivienda (si tenemos una segunda cerradura puesta no tenemos ese problema).

Como he explicado antes, los fabricantes montan sistemas de doble embrague en sus productos de más alta gama, ya que es lo que la mayoría de los usuarios demanda a la hora de elegir una buena cerradura.

Espero que haya quedado un poco más claro la diferencia entre simple o doble embrague, pero lo mejor es no dejarse las llaves puestas al cerrar, tampoco se puede abusar del uso del susodicho doble embrague pues es una pieza muy pequeña con un mini muelle que se puede fatigar (o dar de sí) con cierta facilidad si el uso es indebido, y dar al traste con el buen funcionamiento del conjunto cilindro-cerradura.

 5.Llave incopiable

¿Qué significa que una llave es incopiable?

Cuando hablamos de llaves incopiables, nos referimos a modelos de cilindros que exigen una serie de protocolos para realizar el duplicado de sus llaves. En este caso, la supuesta incopiabilidad de estas llaves residirá en los protocolos que exija cada fabricante.

Vamos a ver a qué tipo de protocolos nos referimos.

  • Para que una llave sea incopiable, debe estar patentada, es decir, la llave en bruto solo está disponible en establecimientos autorizados, en la propia fábrica o en ambos; es importante saber esto, pues en caso de necesitar un duplicado podemos distinguir:
  1. Que solo su pueda hacer en la fábrica, aprox. 15 días de espera y pagar portes
  2. Que sea una estría exclusiva de un instalador (recemos porque éste no cierre)
  3. Perfil patentado duplicable en cualquier centro técnico de España y en caso, también se puede pedir a través de cualquier vendedor autorizado o directamente a la fábrica.
  • Si la llave en bruto es de venta libre, no podremos hablar de llave incopiable. Huelga decir que dicha patente se refleja en un sobre coste del cilindro y de cada copia.
  • También quiero indicar que las fábricas suelen exigir que este tipo de duplicados se realice por código y en máquinas electrónicas, lo que nos garantiza una llave con mejor funcionamiento y más durabilidad del cilindro.
  • Tarjeta de identificación: es el método más frecuente. Al comprar el cilindro, nos entregan una tarjeta de identificación, sin la cual no nos harán copias de llaves. Dicha tarjeta es interesante guardarla en sitio seguro y localizable; aunque ante su extravío, identificando la titularidad del inmueble se puede expedir un duplicado.
  • Especialmente interesante esta incopiabilidad en inmuebles con rotación de personal, llaves entregadas esporádicamente a personas ajenas a la propiedad, inmuebles alquilados, etc.

 6.Cajetín refuerzo cerradero

En primer lugar poner en valor la diferencia que hay entre tener una puerta acorazada (puerta de armazón metálico y con un forro decorativo de madera o similar), en este tipo de puertas a parte de sus múltiples puntos de anclaje, bisagras anti palanca, cilindro de cierta calidad (se supone, aunque en la práctica hay de todo); además tendremos la seguridad de que no podrán meter una barra de uña entre las hoja y el marco y atacando al punto de cierre central (corazón de nuestro sistema de cerradura) y aperturar de manera forzada nuestra puerta.

Otro tipo de puerta (el más generalizado), es la puerta blindada, que tiene una lámina de acero en su parte central impidiendo que se pueda hacer un butrón, pero que su marco es de madera o cartón prensado y susceptible a ser horadado por una palanqueta como antes explicábamos. Todo el mundo está preocupado (y con razón) en poner un bombillo que nos proteja de la marabunta de robos silenciosos y rápidos por medios como el bumping, etc.; pero no debemos olvidar del sistema de robo tradicional de palanquetazo al marco.

Esto podemos solucionarlo en el caso de las puertas macizas o blindadas bien con la colocación de una cerradura suplementaria a no menos de 30 cm de la principal y de instalación interior (tipo fac o similar), o bien colocando una caja metálica incrustada en el marco que proteja la entrada de los bulones centrales de nuestra cerradura quedando inaccesible desde el exterior, aun dañando la madera.

OKY mi cerrajero

VALLADOLID

  618 222 777

  Asesoramiento gratuito

OKY MI CERRAJERO